Presentación
Esta línea de tiempo es la versión revisada y actualizada, de la utilizada originalmente como herramienta de investigación para la charla que dictamos para la UDI (Universidad de Investigación y Desarrollo), de Bucaramanga, en Colombia, sobre la historia del diseño uruguayo.
El trabajo toma, como punto de partida, la llegada de la primera imprenta instalada en América, y se apoya en hitos sobre el diseño, el arte y la historia universal. Empléalo como recurso pedagógico para la enseñanza del diseño, como fuente de investigación, o inspiración. Encontrarás más de 320 enlaces, distribuidos en 84 referencias, ordenadas cronológicamente (al final de este artículo encontrarás una lista de enlaces complementarios a los compartidos en la línea de tiempo, incluyendo a los utilizados en la fase primaria de la investigación):
Tabla de contenidos,
en cinco categorías:
Para facilitar aún más el acceso a la información compartida en la línea de tiempo, las siguientes listas presentan los ítems de la línea de tiempo, ordenados cronológicamente, categorizados por país, hechos políticos y sociales, centros de estudios, corrientes y movimientos, y referentes.
Listado cronológico
- México, 1539: Primera imprenta en América
- Perú, 1580: Primera imprenta peruana
- Colombia, 1738: Primera imprenta colombiana
- Ecuador, 1750: La imprenta a Ambato
- Uruguay, 1750: El Candombe, orígenes e influencia
- 1760 a 1840: Primera revolución industrial
- Argentina, 1764: Córdoba recibe a la primera imprenta argentina
- Uruguay, 1807: La Estrella del Sur, primer periódico del país
- Chile, 1811: Llega la primera imprenta
- Uruguay, 1825: Declaratoria de la Independencia
- Uruguay, 1830: Nace Juan Manuel Blanes
- 1830, Uruguay: Jura de la Constitución
- Reino Unido, 1834: Nace William Morris
- 1850: Segunda Revolución Industrial
- Uruguay, 1861: Nace Pedro Figari
- Uruguay, 1863: Periódico “El Siglo” de Uruguay
- Francia, 1864: Nace Henri de Toulouse-Lautrec
- Uruguay, 1870: Se incorporan las comparsas al carnaval de Montevideo
- Uruguay, 1874: Nace Joaquín Torres García
- Estados Unidos, 1877: Escuela de Diseño de Rhode Island (RISD)
- Finales del siglo XIX: Moviento Arts and Crafts
- Países Bajos, 1883: Nace Theo van Doesburg
- Uruguay, 1886: Nace el Ateneo de Montevideo
- Uruguay, 1886: Nace Guillermo Laborde
- Finales del siglo XIX: Movimiento Art Nouveau
- Francia, 1890: Movimiento Art Deco
- Rusia, 1890: Nace El Lisitski
- Rusia, 1891: Nace Aleksandr Ródchenko
- Lituania, 1894: Nace Varvara Stepánova
- Estados Unidos, 1896: Parsons The New School for Design
- Austria, 1900: Nace Herbert Bayer
- Ucrania, 1901: Nace Cassandre
- Uruguay, 1903: Escuela de Artes y Oficios
- Uruguay, 1905: Primeros premios en el carnaval uruguayo
- Suiza, 1908: Nace Max Bill
- Italia, 1909: Inicio del Futurismo
- Uruguay, 1909: Nace Julio Suárez (Peloduro)
- Rusia, 1914: Constructivismo Ruso
- Uruguay, de 1914 a 1956: Referentes del diseño
- 1914: Primera Guerra Mundial
- Uruguay, 1915: Edificio de la UTU, Escuela de Artes Gráficas
- Uruguay, 1915: Afiche Carnaval de Montevideo
- Rusia, 1915: Surge el Suprematismo
- Suiza, 1916: Surgimiento del Movimiento Dadaísta
- Países Bajos, 1917: Movimiento De Stijl
- Alemania, 1919: Escuela de la Bauhaus
- The Stijl y Bauhaus, 1919: Primeros contactos
- Rusia, 1920: Escuela Vjutemás
- Uruguay, 1920: Inicios del Planismo en la pintura uruguaya
- Argentina, 1921: Nace Antonio Pezzino
- Alemania, 1922: Nace Otl Aicher
- Uruguay, 1930: Afiche Campeonato Mundial de Fútbol
- Uruguay, 1930: Torre de los Homenajes, Estadio Centenario
- Uruguay, 1933: Dictadura de Terra
- Chile, 1939: Arriba Mauricio Amster a Valparaíso
- 1939: Segunda Guerra Mundial
- Estados Unidos, 1940: Escuela de Nueva York
- Uruguay, 1943: Universalismo Constructivo de J.T.G.
- Uruguay, 1945: Nace Carlos Palleiro
- Suiza, 1950: Estilo Tipográfico Internacional (Swiss Style)
- Uruguay, 1950-1980: Recopilación de logotipos
- Uruguay, 1950-1984: Recopilación de afiches
- Alemania, 1953: HfG de Ulm
- Uruguay, 1954: Imprenta AS
- Uruguay, 1954: Nace Yamandú Agamenón Castrillón
- Uruguay, 1956: Nace Gustavo Wojciechowski (Maca)
- Uruguay, 1957 a 1989: Portadas de libros
- Uruguay, 1963 a 1985: Recopilación de sellos postales
- Uruguay, 1963: Portadas de vinilos 1963 a 1989. Uruguay.
- Uruguay, 1973: Golpe de Estado
- Uruguay, 1982: Ediciones de Uno
- Uruguay, 1987: La Fiesta de la Patria Gaucha
- Uruguay, 1988: Centro de Diseño Industrial (CDI)
- Uruguay, 2002: Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes
- Uruguay, 2004: Editorial YAUGURÚ
- Uruguay, 2008: Conglomerado de Diseño
- Uruguay, 2009: Cámara de Diseño de Uruguay (CDU)
- Uruguay, 2009: Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD)
- Uruguay, 2009: Relevamiento del diseño gráfico en Uruguay
- Uruguay, 2011: Catálogo de diseño
- Uruguay, 2011 a 2018: Publicaciones de la CDU en ISSUU
- Uruguay, 2012: Catálogo de diseño
- Uruguay, 2021: Archivo gráfico La Patria
- Uruguay, 2021: Facultad de Artes de la Udelar
Listado cronológico por país
- Alemania:
- 1919: Escuela de la Bauhaus
- 1922: Nace Otl Aicher
- 1953: HfG de Ulm
- Argentina:
- 1764: Córdoba recibe a la primera imprenta argentina
- 1921: Nace Antonio Pezzino
- Austria:
- 1900: Nace Herbert Bayer
- Chile, 1811:
- Llega la primera imprenta
- 1939: Arriba Mauricio Amster a Valparaíso
- Colombia:
- 1738: Primera imprenta colombiana
- Ecuador
- 1750: Llega la imprenta a Ambato
- Estados Unidos:
- 1877: Escuela de Diseño de Rhode Island (RISD)
- 1896: Parsons The New School for Design
- 1940: Escuela de Nueva York
- Francia:
- 1864: Nace Henri de Toulouse-Lautrec
- 1890: Movimiento Art Deco
- Italia:
- 1909: Inicio del Futurismo
- Lituania:
- 1894: Nace Varvara Stepánova
- México:
- 1539: Primera imprenta en América
- Países Bajos:
- 1883: Nace Theo van Doesburg
- 1917: Movimiento De Stijl
- Perú:
- 1580: Primera imprenta peruana
- Reino Unido:
- 1834: Nace William Morris
- Rusia:
- 1890: Nace El Lisitski
- 1891: Nace Aleksandr Ródchenko
- 1914: Constructivismo Ruso
- 1915: Surge el Suprematismo
- 1920: Escuela Vjutemás
- Suiza:
- 1908: Nace Max Bill
- 1916: Surgimiento del Movimiento Dadaísta
- 1950: Estilo Tipográfico Internacional (Swiss Style)
- Ucrania:
- 1901: Nace Cassandre
- Uruguay:
- 1750: El Candombe, orígenes e influencia
- 1807: La Estrella del Sur, primer periódico del país
- 1825: Declaratoria de la Independencia
- 1830: Nace Juan Manuel Blanes
- Uruguay: Jura de la Constitución
- 1861: Nace Pedro Figari
- 1863: Periódico “El Siglo” de Uruguay
- 1870: Se incorporan las comparsas al carnaval de Montevideo
- 1874: Nace Joaquín Torres García
- 1886: Nace el Ateneo de Montevideo
- 1886: Nace Guillermo Laborde
- 1903: Escuela de Artes y Oficios
- 1905: Primeros premios en el carnaval uruguayo
- 1909: Nace Julio Suárez (Peloduro)
- de 1914 a 1956: Referentes del diseño
- 1915: Edificio de la UTU, Escuela de Artes Gráficas
- 1915: Afiche Carnaval de Montevideo
- 1920: Inicios del Planismo en la pintura uruguaya
- 1930: Afiche Campeonato Mundial de Fútbol
- 1930: Torre de los Homenajes, Estadio Centenario
- 1933: Dictadura de Terra
- 1943: Universalismo Constructivo de J.T.G.
- 1945: Nace Carlos Palleiro
- 1950-1980: Recopilación de logotipos
- 1950-1984: Recopilación de afiches
- 1954: Imprenta AS
- 1954: Nace Yamandú Agamenón Castrillón
- 1956: Nace Gustavo Wojciechowski (Maca)
- 1957 a 1989: Portadas de libros
- 1963 a 1985: Recopilación de sellos postales
- 1963: Portadas de vinilos 1963 a 1989. Uruguay.
- 1973: Golpe de Estado
- 1982: Ediciones de Uno
- 1987: La Fiesta de la Patria Gaucha
- 1988: Centro de Diseño Industrial (CDI)
- 2002: Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes
- 2004: Editorial YAUGURÚ
- 2008: Conglomerado de Diseño
- 2009: Cámara de Diseño de Uruguay (CDU)
- 2009: Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD)
- 2009: Relevamiento del diseño gráfico en Uruguay
- 2011: Catálogo de diseño
- 2011 a 2018: Publicaciones de la CDU en ISSUU
- 2012: Catálogo de diseño
- 2021: Archivo gráfico La Patria
- 2021: Facultad de Artes de la Udelar
Hechos políticos y sociales
- 1760 a 1840: Primera revolución industrial
- Uruguay, 1825: Declaratoria de la Independencia
- Uruguay, 1830: Jura de la Constitución
- 1850: Segunda Revolución Industrial
- 1914: Primera Guerra Mundial
- Uruguay, 1933: Dictadura de Terra
- 1939: Segunda Guerra Mundial
- Uruguay, 1973: Golpe de Estado
Centros, corrientes y movimientos
- Estados Unidos, 1877: Escuela de Diseño de Rhode Island (RISD)
- Finales del siglo XIX: Moviento Arts and Crafts
- Uruguay, 1886: Nace el Ateneo de Montevideo
- Finales del siglo XIX: Movimiento Art Nouveau
- Francia, 1890: Movimiento Art Deco
- Estados Unidos, 1896: Parsons The New School for Design
- Uruguay, 1903: Escuela de Artes y Oficios
- Italia, 1909: Inicio del Futurismo
- Rusia, 1914: Constructivismo Ruso
- Uruguay, 1915: Edificio de la UTU, Escuela de Artes Gráficas
- Rusia, 1915: Surge el Suprematismo
- Suiza, 1916: Surgimiento del Movimiento Dadaísta
- Países Bajos, 1917: Movimiento De Stijl
- Alemania, 1919: Escuela de la Bauhaus
- The Stijl y Bauhaus, 1919: Primeros contactos
- Rusia, 1920: Escuela Vjutemás
- Uruguay, 1920: Inicios del Planismo en la pintura uruguaya
- Estados Unidos, 1940: Escuela de Nueva York
- Uruguay, 1943: Universalismo Constructivo de J.T.G.
- Suiza, 1950: Estilo Tipográfico Internacional (Swiss Style)
- Alemania, 1953: HfG de Ulm
- Uruguay, 1954: Imprenta AS
- Uruguay, 1988: Centro de Diseño Industrial (CDI)
- Uruguay, 2002: Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes
- Uruguay, 2009: Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD)
- Uruguay, 2009: Relevamiento del diseño gráfico en Uruguay
- Uruguay, 2021: Facultad de Artes de la Udelar
Referentes
- Uruguay, 1830: Nace Juan Manuel Blanes
- Reino Unido, 1834: Nace William Morris
- Uruguay, 1861: Nace Pedro Figari
- Francia, 1864: Nace Henri de Toulouse-Lautrec
- Uruguay, 1874: Nace Joaquín Torres García
- Países Bajos, 1883: Nace Theo van Doesburg
- Uruguay, 1886: Nace Guillermo Laborde
- Rusia, 1890: Nace El Lisitski
- Rusia, 1891: Nace Aleksandr Ródchenko
- Lituania, 1894: Nace Varvara Stepánova
- Austria, 1900: Nace Herbert Bayer
- Ucrania, 1901: Nace Cassandre
- Suiza, 1908: Nace Max Bill
- Uruguay, 1909: Nace Julio Suárez (Peloduro)
- Uruguay, de 1914 a 1956: Referentes del diseño
- Argentina, 1921: Nace Antonio Pezzino
- Alemania, 1922: Nace Otl Aicher
- Uruguay, 1945: Nace Carlos Palleiro
- Uruguay, 1954: Nace Yamandú Agamenón Castrillón
- Uruguay, 1956: Nace Gustavo Wojciechowski (Maca)
¡Marca la diferencia!
¡Únete a nuestra Comunidad Creativa y participa de 6 horas mensuales de capacitación, en vivo!
Talleres, charlas, espacios de discusión, lecturas, investigación y talleres.
Con el apoyo de nuestro Campus Virtual, Foros de Diseño y Red Social.
Propósito de esta línea de tiempo
Una línea de tiempo sobre la historia del diseño puede ofrecer beneficios significativos, para estudiantes, profesionales o investigadores, aun sin tratarse de un trabajo exhaustivo o riguroso. Veamos algunos de estos beneficios:
- Contextualización histórica: Relacionar distintos hechos artísticos, culturales y sociales de la historia, te ayudará a comprender la evolución del diseño.
- Inspiración a partir de la historia: Explorar este recorrido por los estilos, movimientos y técnicas de las artes y el diseño, podría inspirarte en la generación de nuevas ideas y enfoques creativos en el diseño contemporáneo.
- Comprender la identidad visual nacional: Esta línea de tiempo, desde su propósito, tiene como objetivo, conocer el contexto, la evolución, y la actualidad del diseño gráfico de Uruguay, ayudándote a crear diseños que reflejen de manera auténtica su identidad cultural y artística.
- Conexiones interdisciplinarias: Las referencias contextuales históricas fomentan las relaciones del diseño con otras disciplinas, permitiéndote nuevas formas de potenciar tu capacidad creativa.
- Desarrollo profesional: Más allá del ámbito educativo, este trabajo representa herramienta de desarrollo profesional, que fomenta la investigación y el aprendizaje continuo, a la que puedes recurrir para mejorar tus habilidades y conocimientos.
- Reflexión crítica: Comprender el progreso del diseño a través de la historia te ayudará a comprender sobre las direcciones que ha tomado, y puede tomar, esta disciplina, y fomentar la evaluación y discusión sobre decisiones de diseño, a partir de una perspectiva más crítica y madura.
Fuentes y referencias adicionales
La siguiente lista complementa a la serie de enlaces referenciados en la línea de tiempo. Si bien no se utilizaron sus contenidos en todos los casos, todos ellos fueron consultados durante la fase inicial de la investigación:
- Historia y Teoría del Diseño Latinoamericano: Historia del Diseño URUGUAY
- Al rescate del archivo y la historia del diseño gráfico uruguayo
- ¿Quiénes son los encargados de diseñar la imagen del cine uruguayo?
- Movimientos artísticos que influyen en el diseño gráfico
- Joaquín Torres García
- Rodolfo Fuentes Graphic Design
- Del plomo al pixel. Una historia del diseño gráfico uruguayo, de Rodolfo Fuentes
- Del Plomo al Píxel, el libro del diseñador Rodolfo Fuentes que reúne a los protagonistas del diseño gráfico de Uruguay
- Diseño gráfico en Uruguay, la historia comenzó a escribirse
- Gráfica Ilustrada del Uruguay (1950-1980)
- Revista Pupila (Uruguay)
- Timetoast: Línea de tiempo Uruguay
- Timetoast: Historia del diseño gráfico, por Kimberly7
- Timetoast: Historia del diseño gráfico, por EstebanMora94
- La influencia de los movimientos gráficos en el diseño actual I
- Metodología y Vigencia del Funcionalismo
- Fundación IDA — Investigación en Diseño Argentino
- A.M. CASSANDRE
- Historial del diseño | Arts and Crafts
- El historial del diseño | Lester Beall
- El historial del diseño | Koloman Moser
- The Wanderlands: La Escuela de Nueva York
- Búsqueda en Google: Afiches del Uruguay
- Flickr: Álbumes de Alvaro Cármanes
Enlaces complementarios
Un artículo sobre el diseño uruguayo de mediados del siglo XX, más dos sitios oficiales sobre la literatura y el material académico uruguayo:
Espero que esta información te haya resultado de utilidad. Pronto estaremos compartiendo nuevos recursos pedagógicos, de inspiración e investigación en diseño. Síguenos nuestro grupo de Telegram, ¡y entérate antes!
Saludos y bonita jornada para ti.
Plácido Luna